Hace unos meses tuve la suerte de pasar un día, con mis hijas, en una de las pocas escuelas bosque que existen en España: Ítaca International School. Verlas disfrutar absolutamente conectadas con la naturaleza derribó algunas de las viejas barreras mentales que todavía me quedaban sobre qué debe ser una escuela. Ahora esta escuela de Altea, (Alicante) inspirada en las Waldkindergarten o Forest Kindergarten europeas se reinventa y se convierte en ‘La escuela del bosque’, la primera escuela bosque de infantil y primaria de España. Para conocer este modelo entrevistamos a Isabel Miralles Roldan, fundadora del proyecto y educadora.
¿En que momento decides que sería una buena idea montar una escuela bosque, un modelo no frecuente en nuestro entorno?
Bueno, éramos un proyecto de educación activa, y empezamos a salir con los niños frecuentemente, porque teníamos espacios naturales cercanos. Y veíamos que era mucho más enriquecedor y ellos estaban mucho más felices. Y nos dimos cuenta que había una diferencia enorme entre hacer las cosas en un rincón o hacerlo fuera.
¿Y sin daros cuenta os vais convirtiendo en una escuela bosque?
Sí. Es que es mucho más rico. Nos encontramos cada día con imprevistos, que si los incluyes, si fluyes con ellos, le dan mucha más fuerza a cualquier aprendizaje.
¿Que les aporta este modelo a los niños?
A los más pequeños les aporta todo lo que necesitan, por eso este modelo tiene mucha más antigüedad y experiencia en la parte infantil. Es que es lo suyo: El pleno desarrollo de lo sensorio-motriz. Todos los sentidos y todo su cuerpo desarrollados plenamente en todo momento. ¡Hay tanto que explorar, tanto que percibir con todos los sentidos: la vista, el oído, el gusto! Y el trabajo para desarrollar la psicomotricidad tanto fina como gruesa, como de movimiento, es permanente.
También se habla últimamente de cómo la naturaleza mejora la capacidad de atención y concentración en los niños. ¿Es así?
A priori los niños que no tienen costumbre de estar en un entorno natural se sienten eufóricos. Pero en la medida que lo hacen suyo, les aporta mucha tranquilidad y mucha necesidad de poner la atención, porque la naturaleza si fundamentalmente tiene algo es el detalle. Es lo que es la propia vida, ¿no? Es curioso, sobre todo, como los más chiquititos rápidamente ven el caracol, la hormiguita... van especialmente a lo chiquitito, se quedan en el detalle, exploran a fondo, y eso justo es lo que tienen que desarrollar.
'Todos los sentidos y todo su cuerpo desarrollados plenamente en todo momento' |
¿Como pasan de lo motriz a conceptos más intelectuales?
Todo lo motriz tiene que ver precisamente con la madurez necesaria por ejemplo para la escritura. En vez de hacer fichas, en este modelo los movimientos se hacen de forma natural, sin darse cuenta, jugando, y preparándose para la lectoescritura. Y en relación a la lógica o matemáticas ellos están constantemente resolviendo, de qué manera va a ser la mejor forma de hacerlo, están contando, están repartiendo… Es una matemática viva. Y esto se aplica a cualquier concepto que hablemos, y por supuesto al ámbito de ciencias naturales o biología, permanentemente están en contacto con plantas, animales, viven las estaciones del año.
El entusiasmo básico para aprender nunca se agota.
Nunca. La curiosidad y el asombro es algo específico de este modelo, y también la creatividad, porque ellos en cada momento deben resolver y se inspiran en algo y lo realizan. Cada día aunque sea en la misma estación nunca es lo mismo.
¿Cómo se aborda la autonomía del niño?
El adulto tiene que estar muy al tanto, muy despierto a lo que ellos van haciendo, en qué están, y si ves que necesitan resolver alguna cosa puedes sugerirles, facilitar material, o mostrarles cosas que ellos no conocen para que enlacen. A veces haces de puente con cosas que ellos todavía no saben, pero en referencia a lo que ellos ya están haciendo. Así tiene sentido.
Por lo que respecta al trabajo del educador. ¿Seria más fácil estar en un espacio más estable, donde sabes lo que te vas a encontrar durante el día? ,
Al principio sí, es aquello del control. Pero te puedo decir que cuando empiezas a hacerlo de otra manera, te das cuenta de que no podrías volver atrás. Es ir en contra de la vitalidad del niño y de su motivación intrínseca. Hagas lo que hagas ellos lo están disfrutando y el ambiente se retroalimenta en positivo, si no tienes que estar todo el rato reconduciendo, motivando, calmando.
¿Y siempre estáis fuera?
No estamos el 100% del tiempo fuera. Cuando volvemos a la ‘Base’, que es nuestra casa, a ellos les gusta meterse y hacer algunas cositas de las que tienen aquí. Es su refugio, como concepto real, les gusta volver al final del día. Nos sirve para acabar de retomar cosas que tenemos aquí pendientes.
'Lo que da sentido al aprendizaje es lo que vivimos fuera' |
¿Para traer aquí las experiencias del día?
Sí, pero el mayor dinamismo y la mayor interiorización se hace en vivo. Lo otro ya es algo simbólico que abstraemos de allí y lo retomamos. Los niños aprenden eso, a abstraer y quedarse con lo simbólico que nos lleva al lenguaje, a las matemáticas, a las series, a la lógica o a nombrar… van entrando en eso pero siempre a partir de lo vivo, que es mucho más natural para ellos.
¿Que espacios visitáis, cómo organizáis el día a día?
En este modelo lo más natural es visitar tu entorno real, vivir aquello que forma parte de donde el niño está viviendo. Esto fomenta el sentido de pertenencia, el sentido de valorar lo próximo.
Tenemos la suerte de tener cerca huertas, granjas, toda esa parte de elaboración de productos, visitamos a gente que elabora mermeladas, quesos… para que puedan ver los productos de la tierra y los animales. Pero también tenemos la parte del mar, con diversidad de zonas de piedra y roca. Y la montaña, con la Sierra de Bèrnia, de Aitana, el Puig Campana… Hay mucha diversidad de experiencias.
¿Cuáles son las resistencias de algunas familias a este modelo?
El tema de la meteorología, por ejemplo. Piensan si los niños tendrán frio o van a estar bien protegidos. Y luego la parte del aprendizaje. A veces no se entiende que puedas aprender a escribir sin tener una mesa y una silla.
¿Y se entiende que se salga cuando llueve?
Sí. Cuando ya ven botas y trajes, y ven lo bien que se lo pasan. Porque los días de lluvia son fiesta aquí! Y sobre todo el cambio está en cuando se experimenta de verdad la lluvia, que es una gozada, los olores que trae, la calma, todo lo pone en su sitio y dices ‘¿cómo nos podemos perder esto?’. A los padres nos cuesta entender que un niño pueda disfrutar mojándose, revolcándose.
'Los niños que están en contacto con la naturaleza enferman 4 veces menos' |
¿Cómo es la salud de estos niños?
Gran parte de la problemática de salud infantil, tiene que ver con el déficit de naturaleza: hablamos de estrés, de obesidad, de problemas del sistema inmunológico, aparato respiratorio… Precisamente este modelo potencia la salud en esa dirección. Son niños con un sistema inmune fortalecido, por todo el movimiento vital que llevan, y por su exposición constante. Hay estudios que demuestran que los niños que están en contacto con la naturaleza enferman 4 veces menos.
Hablamos mucho de educación ambiental en las aulas, pero claro estos niños viven el día a día en la naturaleza. ¿ Como entienden ellos conceptos como la sostenibilidad?
A los niños mayoritariamente en las escuelas, la conciencia del medio ambiente les viene desde el desastre, desde la catástrofe y encima casi se les responsabiliza: ‘tenéis que cuidar y mira lo que hemos hecho…’ Se les presenta un planeta nefasto, y encima son ellos ahora los responsables de arreglarlo.
Bueno, esta visión está cambiando
Claro. Se ha visto, que esto así no funciona. Todo ser viviente tiene que sentir suyo el espacio natural. Ellos viven que ellos forman parte de la naturaleza y que la naturaleza forma parte de todos. Piden permiso y agradecen a los árboles o las montañas por los tesoros que alberga . Tiene una mentalidad de respeto y agradecimiento. Se enamoran realmente de la tierra que tienen cerca. Y eso se hace con la vivencia, no lo puedes hacer con el mensaje. Si volvemos y algo no está bien, se enfadan.
Y ahora traspasáis la barrera de los 6 años. La escuela de bosque será la primera escuela bosque de primaria en España.
Sí. No queremos conformarnos con infantil.
Todas las investigaciones dicen que los niños que han seguido este modelo están mucho mejor preparados. Han adquirido las bases más necesarias: una buena psicomotricidad y también una buena atención y discriminación, no sólo hacia el entorno sino también hacia los adultos. Estos niños están acostumbrados a atender, a escuchar y a hacer en consecuencia, son las herramientas básicas para un buen ‘aprendizaje’.
Este tipo de escuelas para niños de primaria son habituales en Reino Unido donde el movimiento forestal es muy fuerte, pero también en Escocia, Estados Unidos y Alemania.
'Lo que puedes hacer dentro de una aula, lo puedes hacer 15 veces mejor fuera' |
¿Y allí están funcionando?
¡Claro! Lo que puedes hacer dentro de una aula, lo puedes hacer 15 veces mejor fuera. Exige tener preparadas unas programaciones, para demostrar el aprendizaje, porque muchas veces se trata de tener que justificar. Pero cuando hay además de la guía de los docentes una participación de muchas personas colaboradoras que traen su sabiduría y puedes combinarlo con talleres vivos reales, que mejor aprendizaje que esté!
O sea vais a ofrecer un recorrido integro del aprendizaje basado en el contacto con la naturaleza.
Sí. Es la mejor forma de desarrollarse a cualquier edad. Tanto en la primaria como en secundaria hay una combinación de la escuela bosque con aulas laboratorio o aulas taller. En el sentido que más que pensar en aulas por edades, son aulas para trabajar lo artístico, o la carpintería o el laboratorio. En estos espacios preparados, y dotados con determinadas herramientas puedes acabar de elaborar lo que traes de fuera. Es lo mismo, necesitas material y vivencia para que lo analítico tenga sentido. Lo que da el sentido real es lo que vivimos fuera.